Objetivos
- Desarrollar de herramientas para valorar la complejidad de los pacientes que entran en programa de Cuidados Paliativos
- Evaluar la implementación de las herramientas de valoración de la complejidad en CP
- Adecuación de los recursos socio-sanitarios necesarios para la atención al final de la vida
- Aceptabilidad y evaluación del uso de la herramienta IDC-Pal-AP en formato aplicación móvil.
Líneas de investigación
-
Desarrollo y validación de la herramienta IDC-Pal para el diagnóstico de la complejidad en CP.
El objetivo es validar la herramienta IDC-Pal para su uso en el diagnóstico de la complejidad de manera que pueda servir como forma de asignar los recursos adecuados a las necesidades del paciente y su familia.
El diseño y la validación inicial formó parte de un proyecto conjunto con La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que terminó con la herramienta IDC-Pal como parte del Plan Andaluz de Cuidados Paliativos. -
Diseño y validación de la versión corta de la herramienta IDC-Pal para Atención Primaria: IDC-Pal-AP.
El objetivo principal es diseñar y validar una versión corta de la herramienta IDC-PAL (IDC-PAL-AP) para la identificación y estratificación de la complejidad en población adulta, en el ámbito de la Atención Primaria.
Como objetivos secundarios se plantean: generar una versión corta de la herramienta IDC-Pal, analizar la validez facial, y la validez de contenido, evaluar la fiabilidad, validez de criterio y de constructo del nuevo instrumento propuesto. Diseñar un programa formativo y los materiales didácticos necesarios para la correcta utilización de la herramienta.
Este proyecto es el tema de una Tesis Doctoral de la enfermera Dña Virginia Aguiar Leiva. -
Diseño y estudio de Aceptabilidad de una APP de IDC-Pal-AP.
El objetivo es diseñar una APP con la herramienta validada y evaluar la aceptabilidad de la versión APP de la herramienta. -
Evaluación de la implementación de la herramienta IDC-Pal-AP.
El objetivo principal es evaluar la efectividad del uso de la herramienta IDC-Pal para mejorar los determinantes de final de vida agresivo para pacientes del PAICP-And, en el grupo intervención (uso de la herramienta) vs control (práctica clínica habitual).
Como objetivos secundarios se plantean: analizar la utilización de recursos sanitarios en ambos grupos, analizar el nivel de complejidad de los pacientes registrados en PAICP-And de los centros participantes y describir y cuantificar los distintos elementos de complejidad identificados, evaluar la relación entre la derivación por parte de los recursos convencionales y la prevalencia de los elementos de complejidad de los pacientes, comparar calidad de vida en ambos grupos al inicio y al final del estudio, analizar la necesidad y la utilidad percibida de los profesionales sanitarios del uso de IDC-Pal, analizar la percepción de la atención recibida en los familiares en ambos grupos.
Aplicabilidad
Esta línea de investigación nos permitirá diagnosticar de forma adecuada la complejidad de los pacientes paliativos para asignar de manera adecuado y eficiente los recursos necesarios para el cuidado.
Además, una herramienta fácil de utilizar en AP, que sea más corta y más adaptada y permitirá gestionar los recursos de una manera más eficiente en el recurso sanitario que recibe y diagnostica a los pacientes paliativos.
Producción científica
1. Artículos científicos:
El valor del Instrumento Diagnóstico de la Complejidad en Cuidados Paliativos para identificar la complejidad en pacientes tributarios de cuidados paliativos. María Rosa Salvador Comino, Nathalia Garrido Torres, Inmaculada Perea Cejudo, María Luisa Martín Roselló, Víctor Regife García y Auxiliadora Fernández López. Med Paliat. 2017;24(4):196-203. DOI: 10.1016/j.medipa.2016.01.003.
La valoración de la Complejidad en Cuidados Paliativos: proceso asistencial y valoración. Mónica López. THERAPEÍA 13 [octubre 2020], 49-61, ISSN: 1889-6111.
Strengthening primary health care teams with palliative care leaders: protocol for a cluster randomized clinical trial. Joan Llobera, Noemí Sansó, Amador Ruiz, Merce Llagostera, Estefania Serratusell, Carlos Serrano, María Luisa Martín Roselló, Enric Benito, Eusebio J. Castaño and Alfonso Leiva. BMC Palliative Care (2018) 17:4. DOI 10.1186/s12904-017-0217-9.
IDC-Pal Instrumento diagnóstico de la complejidad en cuidados paliativos. Documento de apoyo al PAI Cuidados Paliativos. Martin-Roselló ML, Fernández-López A, Sanz-Amores R, Gómez-García R, Vidal-España F, Cia-Ramos R. © Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas sociales. Fundación Cudeca.
Accesible aquí y aquí
Level of Palliative Care Complexity in Advanced Cancer Patients: A Multinomial Logistic Analysis. Maria Isabel Carrasco-Zafra, Rafael Gómez-García, Ricardo Ocaña-Riola, Maria Luisa Martín-Roselló and Encarnación Blanco-Reina. J. Clin. Med. 2020, 9, 1960; doi:10.3390/jcm9061960 www.mdpi.
2. Proyectos de Investigación
2.1 Título: Diseño y validación de una herramienta para el diagnóstico de la Complejidad en Cuidados Paliativos: IDC-Pal
Investigador Principal: Maria Luisa Martín Roselló
Equipo investigador: Auxiliadora Fernández López, Reyes Sanz Amores, Rafael Gómez García, Francisca Vidal España, Rafael Cia Ramos.
2.2 Título: El diagnóstico de la complejidad en Cuidados Paliativos. Validación de la versión corta de la herramienta IDC-PAL en población adulta.
Investigador Principal: Maria Luisa Martín Roselló
Equipo investigador: Virginia Aguiar Leiva, Maria Luisa Martín Roselló, Jose Miguel Morales Asensio, Francisca Leiva Fernandez, Rafael Gómez García, Maribel Carrasco Zafra.
2.3 Título: La complejidad en Cuidados Paliativos en Atención Primaria. Evaluación del uso de la herramienta de diagnóstico y clasificación de la complejidad, IDC-Pal. Metodología Mixta.
Investigador Principal: Maria Luisa Martín Roselló
Equipo investigador: Virginia Aguiar Leiva, Maria Luisa Martín Roselló, Jose Miguel Morales Asensio, Francisca Leiva Fernandez, Rafael Gómez García, Maribel Carrasco Zafra, Jose Leiva Fernández, Pilar Barnestein Fonseca
2.4 Título: Networking sobre Complejidad: Uso de la herramienta de diagnóstico y clasificación de la complejidad, IDC-Pal, en diferentes países y contextos.
Investigador Principal: Maria Luisa Martín Roselló
Equipo investigador: Virginia Aguiar Leiva, Maria Luisa Martín Roselló, Jose Miguel Morales Asensio, Francisca Leiva Fernandez, Rafael Gómez García, Maribel Carrasco Zafra, Jose Leiva Fernández, Pilar Barnestein Fonseca.
3. Tesis Doctorales:
Validación de la clasificación de Complejidad del Proceso Asistencial Integrado de Cuidados Paliativos Andaluz. R Gómez-García. Universidad de Málaga,
Validación y desarrollo de IDC-PAL, Instrumento diagnóstico de la Complejidad en Cuidados Paliativos. Maria Luisa Martín Roselló. Universidad de Málaga
Estudio descriptivo sobre la caracterización de los pacientes atendidos por un equipo de Cuidados Paliativos. Valoración del nivel de complejidad y análisis de sus posibles factores determinantes. Maribel Carrasco Zafra. Universidad de Málaga 2021.
El diagnóstico de la complejidad en Cuidados Paliativos. Validación de la versión corta de la herramienta IDC-PAL en población adulta. Virginia P Aguiar Leiva. Universidad de Málaga. En curso