Centro Yusuf Hamied

El Centro Yusuf Hamied es la sede del Instituto Cudeca de Estudios e Investigación en Cuidados Paliativos.
Este centro, además de aportar un espacio excepcional para acoger actividades formativas y de investigación, es una fuente de ingresos complementaria para la sostenibilidad de la Fundación Cudeca.
El Centro, que tiene su sede en unos terrenos anexos al hospice de la Fundación cedidos por el Ayuntamiento de Benalmádena, cuenta con tres plantas dirigidas a cubrir todos los servicios propios de su tarea formadora y de investigación, con lo que es un referente mundial en su campo. No existe ningún otro espacio en España que cubra estas necesidades en un espacio que integre también la labor asistencial.
Es un edificio dividido en tres plantas, todas con amplias cristaleras que generan un espacio muy luminoso con amplia luz natural.
Una planta 0, de 285 m2 de superficie, equipada con despachos, workcenter, biblioteca, zona de estudio y concentración, y amplias terrazas que miran al mar.
Una planta -1, de 450 m2 de superficie, equipada con sala de reuniones, zona vending, cocina, y 5 aulas de diferentes tamaños. Estas 5 aulas están separadas por mamparas móviles que insonorizan el espacio pudiendo así, según la voluntad, convertir el espacio en una única aula grande con capacidad para 100 personas o hasta cinco de diferentes tamaños y con capacidades para entre 60 y 15 personas. Cuenta además con un espacio de simulación clínica específico, y un espacio diseñado para los equipos de traducción simultánea. Todas las aulas cuentan con equipamiento audiovisual de última generación.
La planta -2, de 469 m2 de superficie, con jardines para esparcimiento de los alumnos y parking propio, alberga, además, un auditorio con capacidad para 162 personas.
Los orígenes del Centro
En 2010 el Dr. Yusuf Hamied y su esposa Farida tuvieron el placer de conocer a la fundadora de Cudeca, Joan Hunt; el Centro de la Fundación Cudeca y a todo el equipo humano que lo componía. Desde ese momento, el Dr. Yusuf Hamied y su esposa han estado comprometidos con la labor asistencial de Cudeca donando fondos para seguir cuidando.
En 2018 se comprometió a cubrir el coste total de la construcción y equipamiento del Centro de Estudios e Investigación de la Fundación Cudeca. Este centro lleva su nombre “Centro Yusuf Hamied” y es la sede del Instituto Cudeca.
En 2019, se colocó de la Primera Piedra del Centro y en 2022, se inauguró el Centro Yusuf Hamied, sede del Instituto Cudeca de Estudios e Investigación.
¿Quién es el Dr. Yusuf Hamied?
Nacido en 1936, Yusuf Hamied se matriculó en 1954 en el Christ's College, Cambridge, y estudió Ciencias Naturales. Completó su doctorado en Química Orgánica. Después se unió a la compañía farmacéutica india CIPLA, que había sido fundada por su padre, Khwaja Abdul Hamied en 1935, asumiendo su dirección desde 1972 e impulsando su crecimiento hasta convertirse en una de las farmacéuticas más grandes del mundo.
Desde sus inicios, Cipla ha tenido como objetivo hacer que India sea autosuficiente en productos farmacéuticos y conseguir que sus productos estén disponibles para los menos afortunados a precios asequibles. Para ello, Cipla hizo campaña contra los monopolios de las compañías farmacéuticas multinacionales y presionó con éxito al Gobierno de la India en 1972 para relajar las leyes de patentes a fin de dar más libertad a la producción de medicamentos genéricos. Yusuf Hamied guio a la compañía para proporcionar, por primera vez, una combinación innovadora de medicamentos antirretrovirales para el VIH/SIDA a menos de 1 dólar por día por paciente, para los países en desarrollo, haciendo asequible el tratamiento a millones de personas. Sostuvo que los derechos de propiedad intelectual no deberían impedir el imperativo moral de reducir el sufrimiento humano.
El tratamiento del VIH fue un gran avance, pero eso fue sólo el comienzo. En la lucha continua del Dr. Hamied por democratizar el acceso a la atención sanitaria le siguieron la tuberculosis, la malaria, el cáncer, el asma y los tratamientos cardiacos. En la actualidad, Cipla sigue ayudando a comunidades de todo el mundo suministrando tratamientos asequibles.
En 2013, Hamied anunció sus planes de jubilación de Cipla tras permanecer como director general de la empresa durante 52 años.
El Dr. Hamied además siente una profunda preocupación por el sufrimiento de miles de personas de la India, que no tienen acceso a tratamientos curativos. Conocedor del movimiento de los Cuidados Paliativos, decide fundar en 1997, Cipla Palliative Care and Training Centre en Pune, de ahí su inmediata conexión con el proyecto Cudeca.
El 31 de marzo de 2010, el Dr. Yusuf Hamied y su esposa Farida visitaron por primera vez el Centro Cudeca, y desde ese mismo instante hubo un sentimiento de identificación y vinculación con Joan Hunt y con su obra. En palabras del propio Dr. Hamied, fue “amor a primera vista”. Desde este día, la extraordinaria generosidad y su compromiso con Cudeca, que no es otro que su propio compromiso con el sufrimiento humano al final de la vida, han sido una constante que culmina con este maravilloso regalo transformador, el Centro Yusuf Hamied. Todas las personas que estudian, enseñan e investigan en este centro, se inspiran en la vida y las acciones del Dr. Yusuf Hamied, para trabajar duro, compartir sus ideas, buscar soluciones y marcar la diferencia, como hizo él, una diferencia capaz de cambiar el mundo, capaz de cambiar vidas.
Cudeca y la Formación en cuidados paliativos
Desde sus inicios, la Fundación Cudeca ha formado profesionales del sector socio sanitario de todos los niveles y en todas ramas, para contribuir a la mejora de la calidad asistencial al final de la vida. Ha llevado a cabo una amplia actividad docente e investigadora con el fin de cumplir parte de su misión fundacional: desarrollar programas de formación e investigación que contribuyan al avance de los Cuidados Paliativos.
Desde su fundación en 1992, Cudeca ha realizado una labor docente amplia en diferentes modalidades y dirigida a distintos profesionales sanitarios y del sector socio sanitario.
El equipo asistencial de Cudeca participa en la docencia del programa de posgrados en Cuidados Paliativos que desarrolla la Universidad de Málaga desde el año 2009 y que cuenta actualmente con tres programas diferenciados, un máster semipresencial, otro online y un Experto Universitario. Además, todos los años los profesionales de Cudeca participan, bien como docentes, bien como ponentes, en distintas universidades, y en numerosos foros y encuentros científicos de carácter tanto nacional como internacional.
Grupo asociado a IBIMA
La adscripción de Cudeca como primer grupo asociado del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) supuso la incorporación de la Fundación a un grupo de investigación colaborando con el equipo liderado, en aquel momento, por el Dr. Juan Daniel Prados, denominado “Fármaco-economía, evaluación clínica y económica de medicamentos y cuidados paliativos”, y perteneciente área 3 del IBIMA. En la actualidad es un grupo asociado independiente del Area 3 del Instituto IBIMA-Bionand, CA15: Cuidados Paliativos, liderado por el Dr Rafael Gómez como investigador responsable y la Dra Pilar Barnestein Fonseca con Co-IR.